¿Por qué Neonatología?
Todavía recuerdo esa visita a aquel criadero. Los criadores que conocí ese día acababan de experimentar una tragedia al perder dos camadas completas de cachorros durante la primera semana después de su nacimiento. Sus ojos reflejaban la tristeza por esa pérdida. No eran solo criadores; eran criadores selectivos, amantes de su raza canina, que habían puesto todo su corazón en su programa de cría. Habían dedicado innumerables esfuerzos para refinarla y mejorarla a través de una meticulosa selección genética. Pero todos esos esfuerzos fueron rápidamente aniquilados cuando perdieron a sus valiosos cachorros.
Mientras estaba allí, les hice la siguiente pregunta, que parecía relevante a la luz de su reciente contratiempo. “¿Tienen una idea aproximada de la tasa promedio de mortalidad neonatal en un criadero bien manejado a nivel mundial?” pregunté.
En el momento en que pronuncié esas palabras, vi cómo intercambiaban miradas confusas. Estaba claro que nunca habían reflexionado sobre ese aspecto. No habían explorado los detalles ni evaluado tal estadística. Ese olvido era comprensible, dado que cada criadero tiene sus propios desafíos y realidades. Pero aquí estábamos, enfrentando una situación de crisis, habiendo perdido un número significativo de cachorros. Parecía esencial establecer un punto de referencia, un punto de comparación.
Independientemente de que cada criadero sea único, tener datos sobre la tasa de mortalidad neonatal puede cambiar radicalmente la perspectiva y el enfoque para gestionar este tipo de crisis. No es simplemente un número estadístico, es una visión crucial de la salud general y el éxito de un programa de cría. Fue en este momento que la conversación tomó un giro. “Permítanme explicarles por qué es importante calcular este dato”, dije suavemente, preparándome para iluminar un aspecto que hasta ahora había sido descuidado y que podría revolucionar potencialmente su manejo de la cría
Yo además de Médico veterinario he sido y soy criador. Muchas veces pasé por situaciones semejantes hasta que comprendí que era indispensable formarme en Neonatología para poder asesorar idóneamente a mis clientes y mejorar mi propio criadero. Estudiar y capacitarme en Neonatología fue un quiebre en mi carrera profesional. Me permitió marcar diferencias, porque muy pocos colegas eran idóneos en estos temas. Es indispensable entender la fisiología de los neonatos
Con el pasar de los años fui desarrollándome en la docencia y la Neonatología fue uno de los temas de mayor interés para los colegas ya que la mayoría de ellos no recibió formación de grado en Neonatología de caninos y felinos.
Reflexionando sobre las muchas veces que tuve que actuar en base a prueba y error porque no disponía de información adecuada y no sabía dónde buscarla, es que decidí ofrecer a los colegas un Diplomado en Neonatología canina y felina, con información completa y actualizada.
Espero verlos en el Diplomado, hasta entonces ….
Objetivos
Capacitar a los concurrentes en Neonatología de caninos y felinos domésticos, brindándoles conocimientos teóricos – prácticos actualizados para que puedan desempeñarse con idoneidad en la clínica médica de pequeños animales en los temas que abarca el diplomado y sentar las bases para aquellos que deseen especializarse en Neonatología canina y felina en el futuro
Dinámica del curso
El curso se realiza a distancia en la modalidad online. El material didáctico es audiovisual, los contenidos se estructurarán en forma de 14 módulos.
Duración del curso
El curso tiene una duración de 14 semanas. 1 clase semanal
Evaluación del curso
La concreción de los objetivos planteados se realizará mediante una evaluación tipo múltiple choice, al finalizar el curso. Una vez aprobada la evaluación, se entregará un diploma.
Equipo Docente
MV Rubén Hugo Somoza
Características del curso
- Conferencias 30
- Cuestionarios 0
- Duración 14 semanas - 1 clase semanal
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 15
- Evaluaciones Si